
La Ceremonia de San Pedro

LAS FASES O ETAPAS DE LA CEREMONIAS DE SAN PEDRO O WACHUMA ES MUY SIMILAR A LA MAYORÍA DE MEDICINAS ANCESTRALES
La «Ceremonia Shamanica» podríamos interpretar como la unificación y liberación de nuestros mundo interno con lo externo un balance mediante métodos o técnicas que ayudan a la fuerza del espíritu del San Pedro a realizar la limpieza y sanación Ancestral
Ceremonias Ancestrales Perú realiza este tipo de rituales como en épocas Incas
Ceremonia de San Pedro
El Cactus San Pedro nos encuentra y nos da particularmente a cada uno una gran enseñanza, un despertar de conciencia interna en balance y armonía con la naturaleza externa, una vivencia del presente muy sutil y a la vez intensa, permitiéndonos caer en un estado de relajación y meditación, El San Pedro Wachuma son seres considerados desde siglos atrás como las “plantas maestras” y fuente de conocimiento y expansión universal, el San Pedro la Ayahuasca así como muchas otras sustancias nos induce a una experiencia única donde solamente después de la ceremonia podemos concluir en algo.



RITUALES Y CEREMONIAS ANDINAS EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día la Ceremonia de San Pedro se desarrolla como todas las demás medicinas ancestrales donde podríamos interpretar como fases del proceso «SHAMANICO» a distintos momentos de transición que cada uno pasa durante los efectos de la mescalina, siendo muy particular en cada uno, y a medida que sucede la digestión, el Wachuma o medicina, actúa en nosotros muy sutilmente, es precisamente los métodos Shamanicos ancestrales un medio de comunicación con el espíritu del San Pedro que tiene conciencia y fuerza propia, iniciando así un intercambio energético de sanación y liberación.
El ritual de Iniciación son las denominadas Ceremonias de San Pedro ó Wachuma en el cual hoy en día el ser humano busca estos estados de muerte y renacimiento generando muchas veces cambios profundos en la vida
MUERTE Y RENACIMIENTO EN LA CEREMONIA DE SAN PEDRO
Muchos encontramos en el Shamanismo un camino espiritual para experimentar un estado de conciencia expandida sentir y ver la creación desde nuestra esencia, es por eso que las sustancias Psicoactivas o plantas enteógenas y muchas otras medicinas ancestrales a nivel del mundo, nos induce a una muerte simbólica y muchas veces tan real que nos genera desesperación siendo percibido como un «mal viaje» o momento desagradable, todo esto es parte de la Ceremonia, siendo muy común el vómito con la Ayahuasca y muy raro con la ingesta del San Pedro, justamente la mescalina que posee el cactus nos induce seguidamente a un estado de trance y relajación es mucho más sensitivo que visual, pero gracias a la activación y observación mediante la glándula pineal es posible ver fractales , diagramas “mandalas” figuras geométricas , colores etc.

La Mesa Shamánica, su significado en la Ceremonia de San Pedro
La bebida Wachuma extraída del cactus San Pedro ademas de inducir al trance tambien se le asocia la parafernalia indispensable que acompaña siempre en las ceremonias Andinas, como los talismanes cuarzos o piedras energéticas que son usadas por los curanderos o Shamanes en rituales o ceremonias, y su significado tiene la función de puente Chakana o conector que unifica y dispone el Universo, muchos lo denominan como “la mesa” o “La mesada” que en su mayoría se refiere a un manto extendido en le piso en el cual disponen los «objetos», siendo muy particular de cada maestro o Shaman, muchos de estos son heredados o encontrados por sus propios Maestros en centros de iniciación como montañas principales (Ausangate), este ajuar se va enriqueciendo poca poco con nuevos objetos piedras cuarzos con significado energético de cada lugar, todo esto es indispensable para la función del curandero o Shaman y expresan directamente la Cosmovisión cultural de lugar de origen.



